Si quieren tomarse un buen desayuno, saludable y natural, hagan lo siguiente:
En la licuadora viertan un tarro de leche, un kilo de fresas bien lavadas y limpias, una chucharada de miel de abeja y un poco de esencia de vainilla. Licuar por unos minutos y listo.
Un consejo:
No agreguen agua, pues les quedará muy aguado, por lo menos para mi gusto.
Luego de lavar las fresas, déjenlas un momento sobre una toalla de papel de cocina, para que absorva el agua y no la bote al momento de licuarla.
Pueden probar también con durazno. Es mejor que prueben con frutas que sean fácil de licuar.
FOTO: La foto salió de internet! por eso es blanquito en vez de rosado.
Pase usted y deleitese con todo lo que pueda saciar su apetito. Le recomendamos de antemano la buena música. El unico blog con fotos de comidas que están de "recu tecu" Revista Culinaria Online. ¿Deseas ser miembro del equipo? Deja tu comentario y un correo para inscribirte.
lunes, noviembre 28, 2005
viernes, noviembre 18, 2005
tres tristes tigres comen Trigo en un trigal.

Se remoja el trigo durante la noche, al día siguiente se lava y se escurre, se coloca en agua fría al fuego y se hace hervir.
En una sarten se adereza ajos y cebolla, se añade tambión aji especial, finalmente añadir el trigo y cocinar (se debe mezclar continuamente el preparado para evitar se asiente al fondo).
Recomiendo añadir tocino o chancho y sal al gusto.
Buen provecho.
Y al que no le gusta es que no sabe prepararlo ;)
Nunca entendi porque los tigres estaban tristes y comiendo trigo.
miércoles, noviembre 16, 2005
Picarones
A pedido del público, aquí me conseguí la receta de unos riquísimos picarones.
Ingredientes:
½ k (1 lb) de camote, pelado
½ k (1lb) de zapallo, pelado
½ k (1 lb) de harina
3 cucharadas de levadura
2 palos de canela
4 clavos de olor
2 cucharadas de anís
3 cucharadas de azúcar
Pizca de sal
2 huevos ligeramente batidos
Aceite, la cantidad necesaria
Miel
½ k (1 lb) de chancaca
1 taza de azúcar rubia
4 clavos de olor
2 palos de canela
2 trozos de cáscara de naranja
2 granos de pimienta de chapa
4 tazas de agua
Preparación:
Poner a hervir abundante agua en una olla con canela, clavo y anís. Dejar hervir 10 minutos y colar reservando el agua. En esta agua cocinar el camote y el zapallo y una vez cocidos retirar de la olla y pasar por un colador. Reservar alrededor de 2 tazas del agua de cocción. Dejar enfríar.
Mezclar en un bol la levadura con el líquido de cocción que se reservó y el azúcar. Dejar reposar 15 minutos.
Colocar el puré de camote y zapallo en un bol grande, agregarle la sal, la mezcla de la levadura y los huevos, batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido. Agregar la harina envolviendo y seguir moviendo vigorosamente hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos. Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposando durante 1 hora o hasta que doble el volumen.
Calentar abundante aceite en una sartén grande. Tomar porciones de masa con la mano humedecida en agua con sal y dejarla caer en la sartén formando un hueco en el centro (como una rosca o aro). Esperar que doren y darles vuelta.
Se sirven 3 picarones rociados con miel.
Miel
Cortar la chancaca en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Llevar a hervir hasta que tome punto de jarabe (200°F – 110°C) alrededor de unos 20 a 25 minutos. Colar la miel y servirla encima de los picarones.
Fuente: www.yanuq.com
Otros créditos: foto de internet
Ingredientes:
½ k (1 lb) de camote, pelado
½ k (1lb) de zapallo, pelado
½ k (1 lb) de harina
3 cucharadas de levadura
2 palos de canela
4 clavos de olor
2 cucharadas de anís
3 cucharadas de azúcar
Pizca de sal
2 huevos ligeramente batidos
Aceite, la cantidad necesaria
Miel
½ k (1 lb) de chancaca
1 taza de azúcar rubia
4 clavos de olor
2 palos de canela
2 trozos de cáscara de naranja
2 granos de pimienta de chapa
4 tazas de agua
Preparación:
Poner a hervir abundante agua en una olla con canela, clavo y anís. Dejar hervir 10 minutos y colar reservando el agua. En esta agua cocinar el camote y el zapallo y una vez cocidos retirar de la olla y pasar por un colador. Reservar alrededor de 2 tazas del agua de cocción. Dejar enfríar.
Mezclar en un bol la levadura con el líquido de cocción que se reservó y el azúcar. Dejar reposar 15 minutos.
Colocar el puré de camote y zapallo en un bol grande, agregarle la sal, la mezcla de la levadura y los huevos, batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido. Agregar la harina envolviendo y seguir moviendo vigorosamente hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos. Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposando durante 1 hora o hasta que doble el volumen.
Calentar abundante aceite en una sartén grande. Tomar porciones de masa con la mano humedecida en agua con sal y dejarla caer en la sartén formando un hueco en el centro (como una rosca o aro). Esperar que doren y darles vuelta.
Se sirven 3 picarones rociados con miel.
Miel
Cortar la chancaca en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Llevar a hervir hasta que tome punto de jarabe (200°F – 110°C) alrededor de unos 20 a 25 minutos. Colar la miel y servirla encima de los picarones.
Fuente: www.yanuq.com
Otros créditos: foto de internet
viernes, noviembre 11, 2005
Pollo Saltado con brocoli
Una modificación al clásico lomo saltado usando brócoli.
Buen provecho
Nada más poderoso que la creatividad en la comida.
Buen provecho
Nada más poderoso que la creatividad en la comida.
domingo, noviembre 06, 2005
Locro de gallina
El original es de Huánuco y aca gracias a Lizzete lo tenemos ;)
Hervir las presas de gallina, agregando un trozo de Kion, y sal a gusto. Luego se retira las presas una vez que estén bien sancochadas, y con el mismo caldo se cocinan las papas, picadas en trozos grande
Luego preparamos la salsa. En una cacerola aparte se hace dorar en aceite y el ají amarillo, y luego añadimos la cebolla picada en plumillas, junto con el ajos y la pimienta.
Es una sopa muy suculenta que se sirve muy caliente sobre todo para los meses de diciembre y enero en la fiesta de los Negritos de Huánuco. Puede ser de gallina o de carne de res, diferenciándose este último en la salsa, que se prepara con ají colorado.
Hervir las presas de gallina, agregando un trozo de Kion, y sal a gusto. Luego se retira las presas una vez que estén bien sancochadas, y con el mismo caldo se cocinan las papas, picadas en trozos grande
Luego preparamos la salsa. En una cacerola aparte se hace dorar en aceite y el ají amarillo, y luego añadimos la cebolla picada en plumillas, junto con el ajos y la pimienta.
Es una sopa muy suculenta que se sirve muy caliente sobre todo para los meses de diciembre y enero en la fiesta de los Negritos de Huánuco. Puede ser de gallina o de carne de res, diferenciándose este último en la salsa, que se prepara con ají colorado.
sábado, noviembre 05, 2005
Helado de lúcuma
Ingredientes
4 lúcumas medianas
6 huevos
1/2 litro de leche
1 taza de azúcar
20 g. de colapez
Preparación
Quitar la cáscara y las pepas a la lúcuma, y con la pulpa formar una mesa uniforme, sin fibras ni trozos de distinta textura. Se recomienda licuarlas con un poco de leche. Con el azúcar, hacer el almíbar. Aparte, batir las claras de huevo y añadir el almíbar hasta formar una crema. A continuación agregar el puré de lúcuma, la leche y el colapez disuelto en un poco de agua y seguir batiendo hasta formar una espuma.
Colocar en una heladera y volver a batir el preparado cada hora (dos o tres veces), evitando que se formen cristales de hielo.
Llevar nuevamente al congelador y dejar endurecer hasta la hora de servir.
www.saboresdelperu.com
4 lúcumas medianas
6 huevos
1/2 litro de leche
1 taza de azúcar
20 g. de colapez
Preparación
Quitar la cáscara y las pepas a la lúcuma, y con la pulpa formar una mesa uniforme, sin fibras ni trozos de distinta textura. Se recomienda licuarlas con un poco de leche. Con el azúcar, hacer el almíbar. Aparte, batir las claras de huevo y añadir el almíbar hasta formar una crema. A continuación agregar el puré de lúcuma, la leche y el colapez disuelto en un poco de agua y seguir batiendo hasta formar una espuma.
Colocar en una heladera y volver a batir el preparado cada hora (dos o tres veces), evitando que se formen cristales de hielo.
Llevar nuevamente al congelador y dejar endurecer hasta la hora de servir.
www.saboresdelperu.com
martes, noviembre 01, 2005
TORTILLA DE ARROZ (Super Economica)
va una receta que me saco de apuros
Ingredientes (solo lo que habia)
1 Cebolla
Arroz
3 Huevos
Preparacion
Cortar la cebolla y freir hasta dorarla
batir los huevos con un poco de sal
agregar el arroz y mezclar
agregar la cebolla frita y mezclar
Luego freir varias porciones... y listo
La Foto
Me la comi antes de parpadear
PD. Feliz Día de la Canción Criolla
CVE
Ingredientes (solo lo que habia)
1 Cebolla
Arroz
3 Huevos
Preparacion
Cortar la cebolla y freir hasta dorarla
batir los huevos con un poco de sal
agregar el arroz y mezclar
agregar la cebolla frita y mezclar
Luego freir varias porciones... y listo
La Foto
Me la comi antes de parpadear
PD. Feliz Día de la Canción Criolla
CVE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)